Existen muchos factores que inciden en la vida escolar de cada chico y uno de los más importantes es el involucramiento parental. Cuando las escuelas y las familias se preocupan por la educación de un niño y lo hacen sentir acompañado, lo más probable es que él también comprenda el valor de aprender. Un niño comprometido y motivado atraviesa la escolaridad con gusto y pasión, y eso se refleja en su autoestima, aspiraciones futuras y aprendizajes.
La literatura sobre los beneficios del involucramiento parental es extensa. Expertos en el tema identifican 4 formas de medirlo en estudios empíricos. Veamos cada una de ellas y sus efectos sobre la vida de los estudiantes:

Comunicación fluida entre escuelas y familias
Un estudio realizado por la Escuela de Educación de Harvard, enfocado en alumnos de 6to y 9no año escolar, encontró que la comunicación fluida entre escuelas y familias por medios digitales tiene un impacto directo sobre el compromiso de los estudiantes [1]. Descubrieron que una comunicación telefónica diaria entre docentes y padres aumenta las chances de que los estudiantes completen sus tareas en un 40% y mejora su participación en clase en un 15%. Los investigadores argumentan que los efectos se deben a que la comunicación potencia el involucramiento parental, mejora las relaciones entre docentes y estudiantes, y aumenta la motivación de los alumnos.
Participación activa y compromiso
La presencia de los padres en la escuela, ya sea en actos escolares, actividades voluntarias o reuniones, marca un compromiso con la escolaridad de los hijos. Particularmente, en el año 2010 la Universidad de Chicago publicó un informe sobre un estudio que evaluó por 7 años las condiciones de mejora escolar en escuelas públicas primarias de Chicago. El estudio encontró que aquellas escuelas con un fuerte involucramiento de las familias tuvieron 10 veces más chances de mejorar en matemáticas y 4 veces más en lectura. Los expertos incluyeron al involucramiento parental como uno de los 5 pilares esenciales para generar condiciones de mejora escolar significativa [2].
Aspiraciones sobre la educación
Cuando los padres creen en sus hijos y valoran cada hito de su desarrollo, impulsan su autoestima y dedicación. Al comparar los efectos de los distintos tipos de involucramiento, los autores Fan & Chen encuentran que las aspiraciones de los padres sobre los estudios de los hijos tienen una relación más fuerte con el rendimiento académico que cualquier otro tipo de involucramiento [3]. Este hallazgo refuerza la importancia de que la educación se vuelva un tema de interés familiar.
La escuela en el hogar
El hogar también juega un rol esencial en la escolaridad: Para que los alumnos puedan poner foco en sus estudios, deben disponer de un espacio cómodo y tranquilo. El tiempo que los padres dedican ayudándolos en sus tareas también contribuye a mejorar su experiencia. De hecho, la evidencia indica que la intervención de los padres y su apoyo puede mejorar significativamente una situación de bajos desempeños [4].
Lo que más importa, en el centro de la escena
Cada estudiante tiene su propia historia, sus propios intereses y necesidades individuales que lo diferencian del resto. Para acompañarlos de la mejor manera, es necesario que directivos, docentes y padres trabajen en conjunto. Esta alianza se refuerza con vínculos de confianza basados en la comunicación fluida y un firme compromiso compartido: el desarrollo de nuestros hijos y estudiantes.
Referencias
[1] Kraft, M. A., & Dougherty, S. M. (2013). The effect of teacher–family communication on student engagement: Evidence from a randomized field experiment. Journal of Research on Educational Effectiveness, 6(3), 199-222.
[2] «Organizing Schools for Improvement: Lessons from Chicago.» University of Chicago Urban Education Institute, January 30, 2010.
[3] Fan, X., Chen, M. (1999) Parental Involvement and Students’ Academic Achievement: A Meta Analysis. Arlington, VA: National Science Foundation; Washington, DC: National Center for Education Statistics
[4] Pomerantz, Moorman, Litwak (2007). The How, Whom, and Why of Parents’ Involvement in Children’s Academic Lives: More Is Not Always Better. Review of Educational Research , Sep., 2007, Vol. 77, No. 3 (Sep., 2007), pp. 373-410.
Bibliografía complementaria
Henderson, Anne T., and Karen L. Mapp. (2002). A New Wave of Evidence: The Impact of School, Family, and Community Connections on Student Achievement. Annual Synthesis. Southwest Educational Development Laboratory, Austin, TX.
Robinson, K., Aronica, L. (2016). Creative Schools. Chapter Nine: Bring It All Back Home. Penguin Random House.
OECD (2020), Strengthening online learning when schools are closed: The role of families and teachers in supporting students during the COVID-19 crisis, OECD Publishing, Paris.
