fidu.la

¿Cómo fomentar el bienestar emocional entre los alumnos?

Sentimientos de angustia, estrés, tristeza y depresión afectan de manera directa el desempeño escolar. En edades tempranas el desarrollo emocional recae fundamentalmente en el entorno familiar, pero esto cambia en la adolescencia y la juventud, dónde las amistades y el entorno escolar comienzan a tener un rol decisivo.

Hoy en día, la salud emocional está relacionada con el apoyo y labor que realizan las familias y las instituciones educativas; es por ello que los docentes son una pieza fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que pasan gran parte del tiempo en el colegio. Lo que sucede en el aula, ya sea de manera presencial o virtual, es determinante para cuidar el bienestar emocional de los alumnos y, para lograr comprender cómo perciben su entorno y cómo interactúan como parte de este.

A continuación compartimos 5 consejos del psicólogo José Carlos Vázquez Parra para fomentar el bienestar emocional dentro del aula:

1. Construir conexiones sólidas con los alumnos

El apoyo y el vínculo entre los maestros y los jóvenes es un punto importante para trabajar porque ayuda a los estudiantes a reducir inseguridades y a que se sientan mejor y más acompañados en la escuela. Algunos aspectos a considerar son: alentarlos a que realicen preguntas durante la clase, interesarse por la vida del joven fuera del aula, y preguntarles cómo les gustaría que se dirijan hacia cada uno de ellos.

2. Alentar a que se conozcan entre compañeros

Las instituciones educativas son espacios de aprendizaje y también son entornos de socialización, por lo que es muy importante que el docente pueda promover que los alumnos se relacionen, interactúen, construyan redes sociales y que en las aulas se entablen relaciones sociales saludables. Son espacios idóneos para desarrollar estas habilidades.

3. Fomentar las emociones positivas

Experimentar emociones positivas ayuda a los niños a estar más conscientes, concentrados y preparados para resolver problemas. Los docentes pueden incorporar estrategias simples y fáciles de hacer durante el día escolar como:

  • Ayudar a los estudiantes a visualizar lo mejor de sí mismos.
  • Utilizar diferentes técnicas y metodologías para llegar a cada estudiante.
  • Realizar relajamiento a través de respiraciones.

4. Dar feedback constante

Los momentos de feedback, no debe entenderse solo como el momento en que el docente le brinda devolución sobre un trabajo que realizó el alumno o una tarea. Los momentos de retroalimentación deben promover espacios de diálogo e interacción entre docentes y estudiantes. Este encuentro debe ser un espacio de apertura, de escuchar lo que los jóvenes tienen para decir y si es necesario derivarlos con alguien que pueda ayudarlos en sus necesidades (especialistas del área de bienestar y consejería para temas de orientación vocacional, situaciones de violencia de género y atención emocional)

5. Incluir adultos en el proceso

El bienestar emocional es aplicable a todo el sistema escolar, incluso para los maestros, staff del colegio y adultos del entorno del alumno. Al igual que con los estudiantes, los docentes pueden beneficiarse al incorporar algunas estrategias para reducir el estrés y reforzar el bienestar. Las devoluciones entre pares, por ejemplo, aumentan la conexión y los sentimientos positivos tanto para los maestros como para los estudiantes.

El bienestar de los alumnos está relacionado con el bienestar de los docentes; por lo que es fundamental priorizar el bienestar de cada adulto, dado que el aula es el lugar principal para fomentar el bienestar emocional de cada niño.

Entradas Recientes

Ver todo

guest
0 Comments