Fomentar la lectura y escritura en los colegios se ha convertido en todo un desafío para los educadores. En gran parte, esto se debe a que las actividades de comprensión lectora ya no funcionan como antes. Una de las causas de esta problemática, es el uso incorrecto de la tecnología en la temprana edad de los niños. La carencia de estimulación termina dificultando la comprensión de la palabra escrita y el desarrollo de ideas y pensamientos. Dicho esto, surge el interrogante: ¿Qué pueden hacer las escuelas para continuar llegando a sus metas de alfabetización en estos contextos?

Los docentes deben reinventarse constantemente para lograr mantener el interés en sus clases. Y una de las soluciones que han encontrado es la incorporación de juegos en el aula. Ya que han descubierto que estos son muy buenos potenciadores de interacción y participación.
Por eso, a modo de ayuda, compartimos 5 actividades lúdicas de lectoescritura para distintas edades. Cada una de estas confirmó, luego de su implementación, un aumento en la concentración de los estudiantes a la hora de enfrentarse a un texto y una mejor adquisición del lenguaje y comprensión lectora.
Bingo de letras
Este juego es una excelente opción para que los chicos aprendan las vocales y consonantes de una manera diferente. El primer paso para llevarlo a cabo es contar con una bolsa con todas las letras. Luego, el docente debe pedirle a cada alumno que saque una letra y la diga en voz alta para que el resto de la clase identifique la letra mencionada y en caso de coincidir en su tablero, complete la casilla.
TIP: Utiliza materiales reciclables para armar el bingo. Cómo tapitas de botellas y cartones.
Realizar tarjetas para fechas especiales
Tal como indica su nombre, esta actividad consiste en redactar tarjetas para conmemorar alguna fecha especial, pero con un giro que escapa de lo convencional. En primer lugar, el docente debe brindar a los estudiantes información sobre la fecha en cuestión, ya sea de manera oral o mediante textos o materiales audiovisuales. Luego los alumnos deberán redactar una tarjeta sobre el tema con el desafío de encontrar la mayor cantidad de sinónimos para explicarlo. Es decir, utilizando sus propias palabras. Por último, deberán compartir su tarjeta con toda la clase.
Este juego sirve como indicador del nivel de comprensión de cada chico ya que les exige entender lo que escucharon y/o leyeron para generar una producción propia, en lugar de copiar y pegar información sin procesarla.
TIP: Suma reglas al juego para hacerlo más complejo y desafiante, como exigir una cierta longitud o prohibir usar una determinada palabra.

Ruleta de lectura
Si buscas entrenar y fomentar una mejor comprensión lectora de tus alumnos, la ruleta de lectura es una excelente alternativa. Este juego brinda dinámica al aula y potencia un mejor entendimiento de los textos, ya que cuenta con los factores de azar y competencia. Para desarrollarlo, el educador debe seleccionar un texto y comenzar a leerlo en voz alta. Luego se lanza la ruleta y se intercalan preguntas y respuestas, y se reflexiona conjuntamente sobre estas.
TIP: Puedes utilizar una ruleta online para evitar tener que confeccionar una manualmente. Algunas referencias de ruletas digitales son: piliapp o Fluky
Dados con preguntas
Con un estilo similar al juego anterior, los dados con preguntas son una solución para trabajar la lectura de oraciones sencilla. Utilizando dados, asigna a cada número un texto. Según como quede la cara del dado, el estudiante deberá leer para toda la clase la oración correspondiente.
TIP: Si no tienes dados puedes utilizar uno virtual.

Cada oveja con su pareja
Otro gran recurso para reforzar el razonamiento lógico es Cada Oveja con su pareja. El juego consiste en descubrir la conexión correcta entre 2 imágenes que se relacionan. Una vez identificado el dúo, el estudiante deberá unirlas con flechas.
TIP: Suma algunas tarjetas con vocabulario variado para estimular el razonamiento y así fomentar el lenguaje.
